El FOMEC en el Departamento de Física

Informe preparado por Juan Pablo Paz (Director del Departamento)

Este informe analiza el estado del proyecto Fomec 377 aprobado en 1996. Se divide en:

1) Qué propusimos?

2) Qué hicimos?

3) Cuánto gastamos?

Finalmente, analiza el estado de los proyectos Fomec 3 (aprobados en 1997).

 

1) Qué propusimos?  

A fines del año 1995 el Departamento de Fisica elevó, por vía de la FCEyN y la UBA, un proyecto al FOMEC. Este proyecto (377) fue elaborado por un grupo de mas de veinte profesores del Departamento. Su objetivo general era la mejora de la formación de grado y postgrado en física y otras carreras promoviendo la interacción temprana de los alumnos con herramientas modernas de trabajo, mejorando su formación en física experimental, en física computacional y en temas interdisciplinarios. Propusimos cumplir las siguientes metas:

2) Qué hicimos?

El proyecto 377 fue aprobado por el Fomec y su ejecución comenzó a mediados de 1996. Sus coordinadores son los Dres M Gil y O Martinez. El monto aprobado para el proyecto es de aproximadamente 2.3 M$ (1.6M$ en equipamiento y 0.7M$ en becas). El total gastado hasta el momento es de cerca de 1.3M$ en equipamiento y 0.35M$ en becas.

La ejecución de este proyecto significó un esfuerzo colectivo del personal del Departamento, que abarcó aspectos académicos y administrativos. La magnitud de estos últimos se aprecia observando que, para adquirir el equipamiento, el Departamento de Física participó en: 11 concursos de precios, 5 compras directas, 3 licitaciones internacionales limitadas y 1 licitación pública internacional.. Tras dos años de ejecución presentamos este balance (incluyendo una tabla con los montos gastados en cada actividad):

a) Laboratorios básicos:

  • · Laboratorio 1: Todo el equipamiento solicitado, para realizar experiencias de mecánica fue recibido e instalado (ocho estaciones de trabajo con distinto tipo de sensores, computadora con plaquetas de adquisición de datos y soft, que permiten atender un total de 24 alumnos simultaneamente). Se refaccionó y acondicionó un sector del laboratorio instalando allí el equipo adquirido. Se comenzó a utilizarlo en el primer cuatrimestre de 1998 con alumnos de la carrera de física.
  • · Laboratorio 2: Se está completando la compra del equipamiento solicitado (que incluye kits para experiencias de ondas, láseres, generadores de funciones, sintetizadores, etc). Se realizó una experiencia piloto usando parte de este equipamiento en nuevas experiencias sobre ondas (sonido y ultrasonido). Está pendiente una reforma edilicia en el laboratorio que permita incorporar las computadoras con sistemas de adquisición de datos. Se espera inaugurar el nuevo Laboratorio 2 durante la primera mitad de 1999.
  • · Laboratorio 3: Todo el equipamiento está comprado y parcialmente instalado. Se comenzó a utilizarlo durante el primer cuatrimestre de 1998 en los cursos para alumnos de física (el nuevo laboratorio 3 cuenta con siete estaciones de trabajo, con capacidad para atender a 21 alumnos simultaneamente, que cuentan con modernos sistemas de medición, con osciloscopios digitales y computadoras con plaquetas de adquisición de datos y soft).
  • b) Laboratorios avanzados.

  • · Laboratorios 4 y 5: Una parte importante del equipamiento fue adquirido (sólo se recibió una pequeña parte). El equipamiento ya recibido (osciloscopios, generadores de funciones y picoamperímetros) se incorporó parcialmente en algunas prácticas de Labo. 4 y 5. Un conjunto de nuevas practicas está en elaboración (para lo cual se realizan reuniones periódicas de docentes). Se programó una reforma edilicia (a realizarse en los próximos meses) del espacio ocupado actualmente por Labo. 5 donde se instalará un nuevo laboratorio de grado avanzado (que incluye mesas ópticas, láseres, monocromadores, un microscopio de efecto tunel, sistemas de vacío, diversos detectores para realizar experimentos de espectroscopía, etc). Se espera inaugurar este laboratorio durante la segunda mitad de 1998.
  • c) Laboratorios de Computación:

  • · Se recibieron todas las computadoras para el nuevo laboratorio de enseñanza de grado. Se reacondicionó una sala para albergar este laboratorio (en el segundo piso del Pab 1). El laboratorio es un aula moderna con veinte PCs (corriendo Linux y Windows) conectadas en red y equipadas con soft apropiado (se compró soft especializado en enseñanza). Será inaugurará en el mes de mayo de 1998. Durante el primer cuatrimestre del 98 se lo utilizará en forma experimental en varias materias de grado. Por otra parte, se está por concretar la compra de un server de alta capacidad de cómputo, para ser usado por alumnos de las materias de grado avanzado, postgrado e investigadores.
  • d) Infraestructura de apoyo experimental:

  • · Se adquirieron e instalaron nuevas maquinarias (fresadora con equipo indicador digital, equipo de soldadura, torno paralelo, etc) en el taller de mecánica fina.
  • · Se adquirió equipamiento para la sala de preparación de muestras (microscopio metalográfico, cortadoras, pulidora, balanza, cámara de sputtering, limpiador por ultrasonido, etc). Se completaron las obras de acondicionamiento de la sala y la instalación de campanas de extracción. La sala de muestras se inaugurará durante el mes de mayo de 1998.
  • · Se adquirió un criogenerador y varios contenedores de nitrógeno líquido. Se está por concretar la compra de un licuefactor de Helio con capacidad para cubrir con creces el consumo de los laboratorios de docencia e investigación de toda la Facultad (será la máquina de mayor capacidad de producción de este insumo en toda la región metropolitana).
  • e) Contenidos de las materias.

  • · Laboratorios: Se prepararon nuevas prácticas para algunos laboratorios básicos. Se realizaron cursos de capacitación para docentes con el objetivo de entrenarlos en el uso de los nuevos equipos (40 asistentes al curso de Laboratorio 1 en febrero/marzo de 1998, 20 asistentes al cursillo para Laboratorio 3). Esto es una experiencia inédita en el Departamento. Se está trabajando en: a) la reformulación de los contenidos de Labo. 4 y 5, b) la incorporación de los nuevos equipos a Labo 2, c) la reformulación de los laboratorios en las Físicas para Biólogos, Geólogos y Químicos.
  • Computación: Se trabaja en la incorporación masiva de la computación en la enseñanza de la física (las primeras experiencias se realizarán en el primer cuatrimestre de 1998). Se diseñaron programas pedagógicos con simulaciones numéricas destinadas a Física 1, Mecánica y Física Teórica 3.
  • f) Programa de Becas.

     El rubro becas fue el único en el cual lo aprobado por el FOMEC difirió sustancialmente de lo solicitado por el Departamento ya que se nos asignó un total de cinco becas de doctorado sobre un total de quince becas por año solicitadas.

  • · Se otorgaron las cinco becas doctorales (dos a graduados de la Facultad y tres a graduados externos) sujetas a un reglamento propio basado en la idea de que las becas son de los becarios, quienes tienen un período de seis meses para elegir director.
  • · Se otorgaron tres becas postdoctorales (y se asignó una cuarta) que permitieron incorporar personal en laboratorios experimentales identificados como áreas de vacancia (las tres becas otorgadas fueron en los laboratorios de bajas temperaturas, RPE y electrónica cuántica, la cuarta asignada corresponde a RMN).
  • · Se otorgaron mas de 20 pasantías para que los alumnos de doctorado puedan realizar visitas de estudio e investigación (de no menos de un mes) a centros de internacionales.
  • g) Equipos para grupos de investigación.  

    Se presentaron y aprobaron proyectos de equipamiento para los laboratorios de: electrónica cuántica, bajas temperaturas, plasma y electromagnetismo aplicado. Se espera que la llegada de los equipos se concrete durante el corriente año. El monto de lo adquirido por cada laboratorio figura en la tabla adjunta. Durante el próximo semestre se planean reformas edilicias para reacondicionar nuevos espacios para incorporar equipos en algunos de estos laboratorios.

    h) Formación de docentes secundarios.

     El Departamento elevó una propuesta para dictar cursos de capacitación para profesores de la enseñanza media. La propuesta, elaborada por ocho docentes del Departamento, fue presentada, a traves de la secretaría académica de la UBA, ante la Red de Capacitación y Formación Docente Continua (que la está evaluando) y consta de tres trayectos cada uno de los cuales está formado por cuatro cursos coordinados. Cada trayecto enfoca un área de la física especial e incluye un curso sobre experiencias de laboratorio, un curso de computación y dos cursos específicos. El Departamento considera que, en el futuro, estos cursos deberían dictarse en forma sistemática constituyendo uno de los mecanismos mediante los cuales la Facultad contribuya al mejoramiento de la calidad de la enseñanza pública. En los cursos propuestos se utilizará la nueva infraestructura de los laboratorios experimentales y de computación.

    3) Cuánto gastamos?

    Los montos aproximados gastados en el proyecto Fomec 377 figuran en las siguientes tablas (los montos estan redondeados e incluyen las compras que están en su última etapa de ejecución).

     

    LABS. DE ENSEÑANZA

    Gastado

    Laboratorio 1

    40,000$

    Laboratorio 2

    29,000$

    Laboratorio 3

    33,000$

    Laboratorios 4 y 5

    132,000$

    TOTAL LABS. ENSEÑANZA

    234,000$

     

    COMPUTACION

    Gastado

    Laboratorio básico

    50,000$

    Laboratorio avanzado

    193,000$

    TOTAL COMPUTACION

    243,000$

     

    INFRAESTRUCTURA

    Gastado

    Taller

    32,000$

    Sala de Muestras

    43,000$

    Líquidos Criogénicos (N y He)

    471,000$

    Medios Audiovisuales

    5,000$

    TOTAL INFRAESTRUCTURA.

    551,000$

     

    BECAS

    Gastado

    Becas doctorales

    200,000$

    Becas postdocs

    90,000$

    Pasantías

    65,000$

    TOTAL BECAS

    355,000$

     

    GRUPOS INVESTIGACION

    Gastado

    Electrónica Cuántica

    127,000$

    Bajas Temperaturas

    29,000$

    Electromagnetismo Aplicado

    66,000$

    Física del Plasma

    41,000$

    TOTAL GRUPOS INVEST.

    263,000$

    Lo que falta gastar: En equipamiento, faltan adquirir bienes por 350 mil pesos, que corresponden principalmente a los Laboratorios 4 y 5 y a los grupos de investigación. Asimismo, faltan asignar cuatro becas postdoctorales (de dos años de duración) y las pasantías para viajes de estudiantes de doctorado durante los próximos tres años.

    Obras complementarias: La ejecución de este proyecto requirió que el Departamento realice obras complementarias que fueron pagadas con fondos propios (originados en el presupuesto universitario y en lo recaudado por diezmos aplicados a los subsidios de los investigadores). Entre estas obras se destacan: a) reacondicionamiento e instalación de mesadas en Laboratorio 1, b) acondicionamiento de sala de preparación de muestras (instalaciones eléctricas y de agua, campanas, etc), c) acondicionamiento del nuevo Laboratorio de computación (instalación eléctrica y de red, aire acondicionado, reparaciones varias, mesadas, etc). El Departamento también destinó fondos para garantizar un adecuado apoyo secretarial. Estas tareas de apoyo insumieron, durante la segunda mitad de 1997, mas de 20 mil pesos.

    La contraparte: Como es sabido, el Fomec exige que por cada peso aprobado en el proyecto, la Facultad pague un porcentaje que oscila entre el 30% (para equipamiento) y el 40% (para becas). Hasta el presente el dinero para la contraparte ha salido de lo acumulado por la Facultad en un fondo al que contribuyeron todos los Departamentos. En este fondo se acumularon mas de 700 mil pesos entre los años 96 y 97 (el Dto de Física contribuyó con cerca de 35 mil pesos cada año, que se originaron en el presupuesto que el Departamento destinaba anualmente a equipamiento). En el año 1997 la Facultad y la UBA gestionaron ante el Ministerio de Educación una partida adicional para afrontar los gastos de contraparte. Esta partida fue otorgada durante la segunda mitad de 1997 y consistió en 965 mil pesos que fueron a engrosar los fondos que ya había acumulado la Facultad para la contraparte (los que, en consecuencia, totalizaron cerca de 1.6 millones). De este modo, todos los proyectos Fomec de la Facultad contaron con fondos para la contraparte. Por otra parte, se realizaron gestiones ante autoridades de la UBA para obtener fondos para la contraparte de los bienes caracterizados como grandes equipamientos (en particular para el licuefactor de He).

     

    4) El Fomec 3.

    Por último nos referimos a los proyectos presentados en 1997 en la tercera convocatoria del Fomec. A diferencia del proyecto anterior, el Fomec 3 estuvo centrado en el apoyo a las actividades de formación de postgrado. El Departamento de Física participó en dos proyectos cuya ejecución recién ha comenzado (y que, por lo tanto, todavía no han producido gastos). El primero (proyecto 700), cuyo objetivo es promover la física experimental y la física aplicada, tiene un presupuesto total de 1.1M$ distribuidos de la siguiente manera:

    FOMEC 3 (física)

    Presupuesto

    Equipamiento

    687,000$

    Becas, pasantías, consultorías

    425,000$

    Obras

    10,000$

    TOTAL FOMEC 3 (proy 700)

    1,122,000$

    El presupuesto para equipamiento incluye: la instalación de un nuevo laboratorio de física no lineal (150,000$), equipos para el laboratorio de propiedades mecánicas (110,000$), equipamiento de computación (100,000$), bajas temperaturas (60,000$), RMN (35,000$), RPE (86,000$), procesado de imágenes (56,000$) y geofísica aplicada (36,000$). Asimismo, se incluyen fondos para continuar equipando la sala de muestras (38,000$) y adquirir bibliografía (24,000$).

    Por otra parte, el Departamento de Física participa en otro proyecto Fomec 3 presentado conjuntamente con el Departamento de Ciencias Biológicas de la Facultad. Su objetivo es el apoyo a un área de vacancia en un tema interdisciplinario mediante el equipamiento de un nuevo laboratorio de Biofísica que sería dirigido por el Dr. Enrico Stefani. El presupuesto aprobado es:

    FOMEC 3 (biofísica)

    Presupuesto

    Equipamiento Laboratorio Biofísica (E. Stefani)

    237,000$

    Becas, pasantías, consultorías

    383,000$

    Obras

    10,000$

    TOTAL FOMEC 3 (proy 701)

    630,000$

     

     

    5) Conclusiones.

     

    El proyecto Fomec del Departamento de Física ha tenido un impacto altamente positivo. Sus resultados recién están empezando a hacerse evidentes. Podemos hacernos una idea del orden de magnitud de la inversión realizada considerando que, excluyendo el equipamiento destinado a grupos de investigación, el Departamento adquirió bienes por cerca de 1.1M$. Durante la última década el Departamento destinó, anualmente, menos de 60 mil pesos a equipamiento e infraestructura (incisos 2, 3 y 4 del presupuesto). En consecuencia, el proyecto Fomec 377 equivalió a mas de quince años de inversión con los niveles actuales de presupuesto universitario. Para el Departamento de Física fue la primera inversión de magnitud en Laboratorios de enseñanza e infraestructura en mas de treinta años. Es claro que ahora el Departamento debe demostrar que la inversión realizada fue buena mejorando el nivel de la docencia y la investigación que se realiza en su ámbito.