Monografía
![]() | Objetivo |
Demostrar la capacidad de realizar una lectura crítica y valorativa de un artículo científico, y de resumirlo en un texto personalizado.
![]() | Objetivos específicos
| ||||||||||||||||||||||||||
![]() | Fuente de la información
Se sugiere investigar en revistas como: Scientific American, Ciencia Hoy, Physics Teacher, Physics Resorce Center AAPT (USA), o publicaciones del Depatment of Energy USA, etc. Se busca que los estudiantes realicen una lectura crítica de dicho artículo. Tratando de identificar los supuestos o paradigmas involucrados en los mismos, indagar en el grado de confirmación obsevacional o experimental de dichos supuestos y paradigmas. Según el caso también se espera que los estudiantes puedan identificar posibles aplicaciones o usos implicados de dicho artículo como así también posibles inconvenientes surgido de dicho uso.
| ||||||||||||||||||||||||||
![]() | Cuidados y Recomendaciones |
Personalice su trabajo. Evite el "recorte y pegado". Sea crítico de la información que recoja de Internet.
![]() | Formato |
Extensión: Similar al de un informe de laboratorio (hoja A4, aproximadamente entre 4 y 5 carillas, letra 12 pts.). Organización: Incluya título, resumen, desarrollo, conclusiones y referencias de las fuentes consultadas.
Usar el mismos formato que los informes de Laboratorio.
![]() | Fecha límite de entrega |
Coordinar con su instructor, pero la misma debe de ser presentada el menos dos días antes de la fecha de la presentación oral. La misma se puede enviar vía e-mail a los docentes
![]() | Lectura Critica |
Un ejemplo de lectura o visión crítica en texto o evento, son las críticas que regularmente pueden leerse el los diarios o revistas de espectáculos y otros eventos culturales. En estos casos, esta claro que no esperamos que el crítico simplemente nos cuente la película o la obra. De hecho esta no es su función. Si esperamos que nos ubique en el tema o trama de la misma sin entrar en los detalles del argumento. También esperamos que la critica nos presente una visión valorativa de la misma, analizando cuestiones tales como por ejemplo: a) Las actuaciones son creíbles b) La dirección es adecuada c) La realización técnica correcta d) Qué elementos nuevos la obra aporta al arte? e) etc. etc.
![]() | |
![]() |
Vuelta al inicio
Inicio
Física